NAVEGACIÓN: Estudia los métodos para determinar la posición del buque en cada instante de la travesía, se puede subdividir en; Estima, costera, electrónica, en condiciones especiales, además estudia la cinemática aplicada a la navegación.
ASTRONOMÍA NÁUTICA: Estudia los métodos para determinar la posición del buque utilizando los astros, también incluye los métodos para determinar la correcion de los instrumentos náuticos por medio del Sol, Estrellas y Planetas.
MANIOBRAS DE BUQUES: Estudia los métodos para el atraque, desatraque, fondeo, abarloamiento y amarre a boyas de los buques asi como la navegación y maniobras a realizar por los buques de velas.
METEOROLOGÍA NAUTICA: Estudia las variables meteorológicas y los fenómenos atmosféricos sobre la superficie del mar y su influencia sobre la navegación marítima así como los métodos para realizar una navegación meteorológica favorable.
OCEANOGRAFÍA: Estudia la influencia de los mares y océanos sobre la navegación marítima , las olas, las mareas, la salinidad y las profundidades.
HIDROGRAFÍA: Incluye el estudio de las cartas náuticas y publicaciones, balizamiento y ayudas a la navegación costeras y marítimas.
MEDIOS TÉCNICOS DE NAVEGACIÓN: Estudia los equipos e instrumentos utilizados a bordo para la navegación así como su cuidado mantenimiento y explotación.
TEORIA Y CONSTRUCCIÓN DEL BUQUE: Estudia la estructura del buque y sus partes componentes. Condiciones de estabilidad en las diferentes condiciones de carga. Equipos de seguridad contra incendios y control de averías. Medios de Salvamento.
MARINERÍA: Estudia los efectos navales de las embarcaciones mayores y menores así como su empleo en la misma. Trabajos con la jarcia firme y menuda. Trabajos de recorrida.
REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES: En el cual se estudia las reglas a cumplir por los barcos para evitar colisiones en alta mar, cerca de las costas y dentro de puerto.
HIGIENE NAVAL: Estudia las normas de higiene abordo los buques así como los primeros auxilios en caso de accidentes. Emergencias en la mar.
INGLES TÉCNICO NAVAL: Conocer lo necesario para la interpretacion de las cartas y publicaciones de abordo así como poder utilizr las frases establecidas por la Organizacióy Marítima Internacional.
Me he referido a los aspectos fundamentales de cada disciplina, los cuales se pueden ampliar o reducir de acuerdo al rango del especialista a preparar; Ingenieros, Licenciados, Capitanes, Patrones, etc. Todos estos especialistas son sometidos a rigurosos exámenes por el estado otorgante de la titualación de acuerdo a las normas establecidas internacionalmente y a las normas específicas de cada país.
Mencionaremos algunos de los títulos otorgados en España; Autorización Federativa(Titulín), Patrón de Navegación Básica(PNB), Patrón de Embarcación de Recreo(PER), Patrón de Yate, Capitán de Yate.
Continuara. " Navegación"
No hay comentarios:
Publicar un comentario